Seminario de Crítica N° 262 Instituto de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA
Comentarista del Seminario de Crítica N° 262 referido al trabajo “Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955). Memorias e […]
Comentarista del Seminario de Crítica N° 262 referido al trabajo “Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955). Memorias e […]
Ferraz, Lígia Maciel. 2021. “Na Casa Dos Outros: Trânsitos e Ambiguidades Das Empregadas Domésticas No Cinema Latino-Americano.” Dissertação de Mestrado. […]
Ferraz, Lígia Maciel. 2023. “A Representação Do Trabalho Doméstico No Cinema Latino-Americano Do Século XXI.” Aniki: Revista Portuguesa Da Imagem […]
“Resplandores de una fotógrafa militante: Alicia Sanguinetti” en Diario con vos 24 de agosto de 2023. https://www.diarioconvos.com/2023/08/24/resplandores-de-una-fotografa-militante-alicia-sanguinetti/
“Contar (cantar) con la madre: herencias femeninas. Un análisis sobre La casa del recuerdo (Luis Saslavsky, 1940)” en Revista Arkadin […]
“Recuperar la madre literaria: María Luisa Bombal guionista de cine clásico argentino” en Revista Comunicación y Medios N°48, 2023. ISSN […]
11° FESTIVERD En clave video Treinta y cinco (35) obras podrán ser vistas de manera gratuita a través de la […]
CONVOCATORIA 2023 FESTIVERD – Venezuela Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela abre su convocatoria para la […]
“Sobre Paola Margulis (ed.). Transiciones de lo real. Transformaciones políticas, estéticas y tecnológicas en el documental de Argentina, Chile y […]
“Imágenes de la transición y la democracia” en Revista Panamá, 20 de abril de 2021. Disponible en http://www.panamarevista.com/video-boliviano-de-los-80/
“Recrear la memoria de las imágenes” en Diario La Opinión de Bolivia, domingo 21 de marzo de 2021. Disponible en […]
Catálogo da mostra homônima realizada na CAIXA Cultural Curitiba de 17 a 24 de abril de 2018. São Paulo: Buena […]
Catálogo da mostra homônima realizada na CAIXA Cultural Rio de Janeiro de 27 de junho a 09 de julho de […]
Cine, resistencia y barrio: Marcelino Aupart en la colonia Aviación civil, testimonio de una localidad1 Cinema, resistance and street: Marcelino […]
13_Eutopias19_DOSSIER_Sagrado y obsceno
Estimados compañeros, Les informo que acabamos de publicar el último número de la Revista Científica Ñawi, Vol. 4, núm. 2 […]
NOTAS Y CRÍTICAS (II)-2
Entrevista al compositor y pedagogo Cergio Prudencio. “El Grupo Ukamau suena como la cordillera. Entrevista a Cergio Prudencio” en Secuencias, […]
AdF77_GSV_DGRArtículo en Archivos de la Filmoteca, nº 77, escrito junto a Gloria Sepúlveda Villa
Revista Contemporanea-Reseña Gesta “Una fiesta para “las miradas que piensan” juntas el cine latinoamericano: III Coloquio de estudios de cine […]
#FESTIVERD ONLINE https://festiverd.com Poicas Selección Oficial FESTIVERD 2018 Género: Documental País: Chile Año: 2017 Director: Diego Olivos. Duración:15 minutos Sinopsis: […]
Estimados compañer@s de RICiLa: Por medio de la presente, nos complace invitarlo a revisar el último número de nuestra Revista […]
Reseña: Cine y nación. Negociación, construcción y representación identitaria en Colombia
Reseña Cine Comunitario Reseña bibliográfica: “Cine comunitario en América Latina”, en Javier Campo y Pablo Piedras (eds.) Revista Cine Documental […]
Disrupción social y boom documental cinematográfico- PDF Reseña bibliográfica: “Disrupción social y boom documental cinematográfico. Argentina en los años sesenta […]
“Octubre… trayectoria de la memoria de la Tierra y sus pueblos”, en Javier Campo y Pablo Piedras (eds.), Revista Cine […]
Entrevista MA “De las memorias infantiles en primera persona- Entrevista a Macarena Aguiló” en Javier Campo y Pablo Piedras (eds.) […]
Wara Wara Entrevista “¡Vuelve Wara Wara!: arqueología y biografía de un film silente boliviano que regresa. Entrevista a Fernando Vargas […]
Argentina. Derecho Cinematográfico durante la etapa silente y el período clásico-industrial // Cartografía diplomática regional Ver documento Argentina Ver documento […]
México. Derecho Cinematográfico durante la etapa silente y el período clásico-industrial Ver documento Parte I Ver documento Parte II
Base de datos de films argentinos estrenados en México y films mexicanos estrenados en Argentina Ver documento y descargar las […]
Conferencia de Eduardo Morettin, en el marco del III Simposio Iberoamericano de estudios comparados. “Manifestações cinematográficas latino-americanas na Exposição Internacional […]
Conferencia de Julia Tuñón, en el marco del III Simposio Iberoamericano de estudios comparados. “La crítica como espejo: el cine […]
Dossier: El cortometraje documental latinoamericano en los años sesenta y setenta Acceder al Dossier publicado en la revista Imagofagia.
Actas I Simposio Iberoamericano de estudios comparados sobre cine: representaciones de los procesos revolucionarios en el cine argentino, brasileño y […]
Museo del Libro y de la Lengua, Biblioteca Nacional. Buenos Aires 14 de noviembre de 2014. VER VIDEO
Libro Posibilidades del análisis cinematográfico (Lauro Zavala, coord.), Toluca, UAEMex, 2013. Descargar pdf
II Simposio Iberoamericano de estudios comparados sobre cine y audiovisual: perspectivas interdisciplinarias. Debates del cine y de la historia. Programa
CATÁLOGO Catálogo de películas latinoamericanas estrenadas en España. Compilado por Alberto Elena.
Presentación de RICiLa – Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano, en el marco del I Simposio Iberoamericano de estudios comparados […]
Conferencia de Zuzana Pick (Carleton University, Canadá), en el marco del I Simposio. “La revolución filmada. Memoria y archivo de […]
Conferencia de Juan Antonio García Borrero (Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, Cuba), en el marco del I Simposio. “Para […]
En 2013 Bolivia, a través de Fundación Cinemateca Boliviana, logró inscribir en el Programa Memoria del Mundo (MOWLAC) deUNESCO el […]
Estimados, Desde la redacción de la Revisa Científica Ñawi queremos extenderles una cordial invitación para que participen en nuestra revista […]
El Archivo Fílmico Marcos Kavlin, los Fondos Bolivianos en celuloide, el Fondo Jorge Ruíz inscrio en el Programa Memoria del […]
Mirando solo a la tierra. Cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)
El nuevo cine latinoame ricano de los años sesenta. Entre el mito político y la modernidad fílmica
Gil, Carlos: Las màquinas del cine cuentan su historia Proyecto individual apoyado por un grupo de colaboradores. Se encuentra en […]
Historia del departamento de Cine de la ULA – Venezuela. Personajes y peliculas producidas http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34727
La UNILA – Universidad federal de la Integración Latinoamericana (www.unila.edu.br), en la ciudad e Foz do Iguaçu, triple frontera Argentina, […]
Claritza Arlenet peña Zerpa José Alirio Peña Zerpa Junio 15, 2012 GuionActualidad http://guionactualidad.uab.cat/?p=3248 MUESTRA_CINE_VENEZUELA
CHAMADA PARA O NÚMERO 3 A Revista SURES recebe submissões de artigos, entrevistas, resenhas e ensaios para seu próximo número, […]
Aproximacion Deleuziana a cintas basadas en una estética del imagen movimiento contrastadas con otras experimentales basadas en la estructura imagentiempo