Título del proyecto: Significación histórica de las ficciones hermético-metafóricas realizadas en Argentina en años de la última dictadura militar: estudio de la recepción crítica y del  comportamiento de las audiencias

Tipo de proyecto: Individual

Etapa del trabajo: La investigación se inició en 2017 y continuará hasta fines de 2019

Institución de pertenencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Descripción del proyecto: Si en etapas previas de esta misma investigación me concentré en el reconocimiento de las características textuales que las ficciones hermético – metafóricas presentaron en los años de la última dictadura militar argentina (las prácticas metafóricas, alegóricas y metonímicas en los niveles narrativo, de puesta en escena y en el sistema de personajes; las perspectivas críticas y reflexivas presentes en el plano semántico de los films, particularmente), el proyecto de investigación actualmente en curso está dedicado al estudio de la significación histórica de esta tendencia cinematográfica. Con este objetivo se determinaron una serie de factores que marcaron el destino de los films en sus contextos originales de producción y exhibición y en algunas etapas posteriores en las que tuvieron reposición. Entre los principales factores: a) se reconocieron los límites y los alcances de la censura ejercida por parte de las instituciones políticas y culturales de la dictadura en la vida social de la tendencia analizada; b) se delimitaron y estudiaron los comportamientos del sector privado (productores, distribuidores, exhibidores) en el desarrollo de la tendencia, y c) se analizó el desempeño de las audiencias y de la crítica especializada en la interpretación de los films y en el reconocimiento del carácter crítico y alternativo de las ficciones alegórico-metafóricas. La hipótesis preliminar de trabajo sostiene que, en los años de la dictadura militar, más allá de las acciones desplegadas por los organismos de control y de censura, los films de la tendencia tuvieron en su gran mayoría estreno comercial y un seguimiento constante por parte de los espectadores y la crítica. En lo que corresponde a las décadas posteriores, los films de la tendencia no lograron reestrenos frecuentes sino esporádicos y vinculados a las celebraciones y las efemérides históricas. Sin embargo, estos adquirieron relevancia particular en los estudios académicos dedicados a la producción cinematográfica y la memoria histórica desde el retorno de la democracia, en 1983. En torno a estos temas se produjeron hasta el momento dos artículos. El primero, titulado “Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia: el devenir de las imágenes en los años de la última dictadura militar argentina”, se presentó como conferencia de apertura del V Cocaal – Colóquio de Cinema e Arte na América Latina. Estado Crítico América Latina Resistente, Universidad Anhembi Morumbi, San Pablo, 12 al 15 de septiembre de 2017. El objetivo de este trabajo consistió en indagar sobre el devenir público de un segmento de la producción cinematográfica realizada en el marco de esta tendencia, con el interés de conocer el grado de aceptación por parte de las instituciones de la época, los receptores y los medios periodísticos. El trabajo estuvo enfocado particularmente en una serie de films que fueron realizados por directores disidentes del régimen militar, que tuvieron éxito de público en salas comerciales y que generaron respuestas disímiles en el campo de la opinión pública: La isla (Alejandro Doria, 1979), Los miedos (Alejandro Doria, 1980), Tiempo de revancha (Adolfo Aristarain, 1981) y Últimos días de la víctima (Adolfo Aristarain, 1982). El segundo, “Texto-crítica – audiencia. La recepción de las ficciones hermético-metafóricas en los años de la última dictadura militar en Argentina”, fue presentado en el VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINE CHILENO Y LATINOAMERICANO – Santiago de Chile, Cineteca Nacional de Chile, 23 al 26 de octubre de 2017- y se encuentra actualmente en prensa por esa misma institución. El trabajo se concentra en uno de los ejemplos emblemáticos del corpus fílmico seleccionado, El agujero en la pared (David J. Kohon, 1982), analizándose el período previo al estreno comercial, las vicisitudes que el director y el equipo de trabajo mantuvieron con las autoridades cinematográficas, y las modalidades y argumentos adoptados por la crítica periodística ante un texto fílmico que cuestiona las prácticas instituidas por el poder militar.

Bibliografía (entre 4 y 5 autores centrales):

Lusnich A.L. (2011), “Opacidad, metáfora, alegoría: nuevas estrategias discursivas y marcas de la ideología imperante en el cine ficcional del período 1976-1983”, en Lusnich, Ana Laura y Piedras, Pablo (Eds.), Una historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros, Vol. II. Buenos Aires: Nueva Librería. Pág. 467-485.

Lusnich A. L. (2015), “Resistencia política y ficción cinematográfica: Argentina 1976-1989”, Significação – Revista de Cultura Audiovisual, Universidad de San Pablo, Vol. 2, No 3. Pág. 1-18.

Nightingale V. (1996), El estudio de las audiencias. El impacto de lo real. Barcelona: Paidós.

Xavier I. (1999), “Historical Allegories”, en Miller, Toby y Stam Robert, A companion to film theory. Oxford: Blackwell.

———————————————————————————– 

Título del proyecto: Cartografía y estudio histórico de los procesos cinematográficos en Argentina (1896-2016)

Tipo de proyecto: Grupal

Etapa del trabajo: De carácter trianual, el proyecto se inició a mediados de 2017

Institución de pertenencia: Universidad de Buenos Aires, proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina

Descripción del proyecto: Iniciada a principios de 2017, el propósito principal de la investigación es realizar un estudio histórico y sistematizado de la producción, la distribución, la exhibición y la recepción cinematográfica que tuvieron desarrollo en el país con excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires, desde los orígenes del cine a la actualidad. Con esta finalidad se propone trazar una cartografía extendida y completa, en tiempo y espacio, de las actividades desplegadas en torno al cine. En segunda instancia, la investigación se concentrará en el estudio de algunos temas particulares que se fueron suscitando a lo largo del tiempo y que demuestran la complejidad del problema de investigación. Para cumplir con este objetivo rector se organizó un equipo de investigación amplio compuesto por estudiosos del cine con sede en la Universidad de Buenos Aires y en otras universidades del país, quienes intervienen en el desarrollo de la misma. Esta situación permite dar cuerpo al trabajo colaborativo y  entablar un diálogo comparativo entre las diferentes regiones que nos permita explicar los recorridos cinematográficos dados en las diferentes geografías de nuestro territorio nacional. Respecto de las hipótesis que orientan la investigación, partimos de tres ideas troncales: 1) La primera sostiene que las actividades y las prácticas desplegadas en torno al cine, con sus diferentes características y manifestaciones, atravesaron el país desde los orígenes del medio cinematográfico, adquiriendo un valor social, cultural e incluso comercial significativo; 2) La emergencia y la consolidación de la producción cinematográfica en las distintas regiones del país tiene relación directa con dos situaciones en particular: a) los períodos en los que la industria cinematográfica no se encuentra plenamente centralizada en la ciudad capital del país y zonas circundantes (la época silente; el siglo veintiuno hasta la actualidad, con la extensión del formato digital y el fomento federal por el Estado), y b) las épocas de crisis política y cinematográfica (los años sesenta, particularmente), y 3) Los films realizados en las regiones que componen el país han optado a lo largo de la historia, en el nivel textual, por dos alternativas preferenciales: la representación de la cultura local en base a sus paisajes, personajes característicos, acontecimientos sociales e históricos e identidades; o bien la adhesión a los lineamientos estéticos, genéricos y narrativos promovidos por el cine realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta disparidad de perspectivas pone de manifiesto las tensiones y las relaciones entabladas entre las diferentes zonas geográficas del país, que han tenido manifestaciones en el plano de lo político y lo económico, así como en el terreno de la cultura. Hasta la fecha, hemos realizado y sistematizado una serie de relevamientos que contienen: a) la bibliografía dedicada al estudio del cine, en sus diferentes aspectos, en cada una de las provincias y regiones del país; b) la producción cinematográfica en diferentes soportes, y c) las actividades de las instituciones del sector y de los cineclubes. Por otra parte, hemos realizado lecturas vinculadas al marco teórico-metodológico de la investigación, con el objetivo de establecer una perspectiva de análisis comparado que comprenda la integración y la diversidad de las diferentes regiones cinematográficas del país. En tercer lugar, hemos comenzado a investigar una serie de problemas vinculados a la producción cinematográfica en distintos puntos del interior del país, ahondando en los modos de producción, el estilo de los films y la distribución. En lo que respecta a mi participación en la investigación, más allá de ser la directora del proyecto y de ocuparme de las tareas de coordinación general, me he centrado en la revisión del material bibliográfico que compone el marco teórico-metodológico y junto con otros colegas en el relevamiento de la producción cinematográfica de la región de Cuyo. Resultados parciales de esta investigación fueron presentados en el VI Congreso de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 7 al 10 de marzo de 2018. Título del trabajo fue: “Las derivas Región / Nación en el cine argentino”.

Bibliografía (entre 4 y 5 autores centrales):

Corrêa de Araújo, Luciana, “Brazilian regional film production: relationships with Latin American experiences and the North-American model”, Lasa Congress [Ponencia], 2012.

Lusnich, Ana Laura, “Pasado y presente de los estudios comparados sobre cine latinoamericano”, Revista Comunicación y Medios, No 24, Instituto de la Comunicación y la Imagen, Universidad de Chile, julio de 2011.

Portas, Juan Carlos, Patagonia. Cinefilia del extremo austral del mundo, Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Editorial Universitaria de la Patagonia / Ameghino, 2001.

Sáenz, Sebastián, El cine en Córdoba. Catálogo de la producción cinematográfica 1915-2000, Córdoba, Ferreyra Editor, 2004.

Roccatagliata, Juan, Argentina hacia un nuevo ordenamiento territorial: de la centralización a la descentralización con proyección continental y oceánica, Buenos Aires, Pleamar, 1986.