

RICiLa surgió dentro del Proyecto de Investigación CeALCI financiado por la Fundación Carolina de España en 2011...
La red se encuentra integrada por 180 miembros de 28 países de Latinoamérica y el mundo.
RICiLa pone a disposición su biblioteca con información sobre las investigaciones y publicaciones...
Proyectos Individuales
Géneros en el cine sobre la Patagonia. Una enfoque interseccional de la representación de mujeres y disidencias desde una mirada del feminismo decolonial
Proyecto Géneros en el cine sobre la Patagonia
Perfil – Alejandro Nuñez Alberca
Presentación de autores (Nuñez Alberca, Alejandro)
Identidad y nación a través del culto a Bolívar y otros héroes, visto en la cinematografía y televisión contemporánea de Colombia, Ecuador y Venezuela
Tipo de proyecto: tesis de doctorado Etapa del trabajo: completado el proceso de consolidación del marco teórico y de finalización […]
Agenda
Biblioteca
Los niños de Las Brisas: comprendiendo las complejidades de la pobreza en Venezuela
Hace poco participé como ponente en un evento mundial sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Mi colega encargada de […]
Ñawi. Vol. 5, núm 1 (2021): Enero
Hola a todxs. Os informo que acabamos de publicar Ñawi: arte diseño comunicación. Vol. 5, núm 1 (2021): Enero. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/nawi […]
El niño shuá
El niño shuá película de Patricia Ortega (2006). Texto publicado en Miradas desinhibidas: el nuevo cine documental iberoamericano (Paulo Antonio Paranaguá (Ed.).
Proyectos
Miembros
Materiales
Países
Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano
9 hours ago
📄🇧🇷 PUBLICACIÓN // BRASIL
👉Se publicó el número 32° de la revista Esferas con el dossier: "Semiótica, Cognição e Comunicação", organizado por las profesoras Priscila Borges (UnB) y Patrícia Fonseca Fanaya (UnB).
🔗Disponible: ... Ver masVer menos
🗣🇦🇷 DIÁLOGO // ARGENTINA
Reencuentro medio siglo después. Diálogo con Luis Príamo en torno a un film recuperado del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral
👤Coordina: Andrea Cuarterolo
👉Conversatorio con el director e investigador Luis Príamo en torno a su formación en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en la década del 60, su actividad como cineasta en Santa Fe y la reciente recuperación de su primer film como director: Retrato (1970), que será proyectado aquí por primera vez en más de 50 años.
📅Lunes 12 de mayo - 18 hs.
🏛Facultad de Filosofía y Letras - sede 25 de Mayo 221 (aula 101) ... Ver masVer menos
📣🇦🇷CALL FOR PAPERS // ARGENTINA
La Revista Toma Uno abre llamado para la recepción de artículos destinados a su número trece, bajo el eje Investigación - Creación en Artes Audiovisuales: desafíos en el territorio académico contemporáneo.
👉Con esta formulación invitamos a teóricos/as, críticos/as y realizadores/as a pensar, escribir y debatir en torno a lo que actualmente representa un desafío epistémico y teórico-metodológico en el campo del cine y las artes audiovisuales. Nos referimos a la investigación que se construye a través de la creación (individual o colectiva) de objetos, dispositivos y obras audiovisuales; que pone énfasis en la reflexividad de las prácticas creativas y exploraciones formales para producir nuevos saberes técnicos, tecnológicos, estéticos, culturales y ético-políticos; que registra y sistematiza los procesos involucrados sin disociar teoría y práctica; entre otros aspectos.
Habitualmente las preguntas que dan origen a estas perspectivas se despliegan en el campo académico como parte de proyectos de trabajos finales de grado y de posgrado, de extensión y/o de investigación. Pero no sólo se alojan en las instituciones educativas y de investigación, sino que irrumpen y se expanden en la audiovisualidad en toda su amplitud interpelando las prácticas y los procesos creativos. A modo ilustrativo, y sin ánimo de exhaustividad, ¿acaso el pensamiento de figuras como Serguéi Eisenstein, Lev Kuleshov,Vsévolod Pudovkin o Dziga Vértov no surge de la propia experiencia político-artística y se constituye en base conceptual para un hacer-cine que ha trascendido su tiempo y espacio?.
👉Si pensamos en las exploraciones y experimentaciones emanadas del cine-ensayo y el videoensayo en trabajos como los de Chris Marker, Jean-Luc Godard, Chantal Akerman, Harun Farocki, Alexander Kluge, Agnès Varda, entre otros, ¿no se inscriben en modos de acercamiento que evitan escindir acción y reflexión?; en el cine de animación ¿no han representado las búsquedas, manipulaciones, y experimentaciones con materiales, métodos y procedimientos un camino para la construcción de conocimientos situados que trascienden el hacer específico para trazar matrices teórico-conceptuales y metodológicas específicas?
👉Este número de Toma Uno convoca al envío de trabajos que pongan en común reflexiones, experiencias y prácticas artísticas que conjuguen la investigación con la creación, perspectiva que crece cada vez más en el campo de las artes desde fines del siglo XX, y que interesa recuperar en la especificidad de la audiovisualidad contemporánea.
📆 Los trabajos serán recibidos hasta el día 30 de mayo de 2025.
📍 Más información: artes.unc.edu.ar/2025/04/convocatoria-revista-toma-uno/ ... Ver masVer menos
🗣🇦🇷 DIÁLOGO // ARGENTINA
Reencuentro medio siglo después. Diálogo con Luis Príamo en torno a un film recuperado del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral
👤Coordina: Andrea Cuarterolo
👉Conversatorio con el director e investigador Luis Príamo en torno a su formación en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en la década del 60, su actividad como cineasta en Santa Fe y la reciente recuperación de su primer film
como director: Retrato (1970), que será proyectado aquí por primera vez en más de 50 años.
📅Lunes 12 de mayo - 18 hs.
🏛Facultad de Filosofía y Letras - sede 25 de Mayo 221 (aula 101) ... Ver masVer menos
Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano
2 weeks ago
📣🇧🇷 CONVOCATORIA // BRASIL
I Encuentro de la Red de Memoria Audiovisual en Universidades Latinoamericanas (REMAUL)
📅Niterói, Brasil - 18 y 19 de septiembre de 2025.
👉El I Encuentro de REMAUL tiene como objetivo reunir iniciativas desarrolladas en el campo de la preservación del patrimonio audiovisual latinoamericano por universidades o en colaboración con ellas. El encuentro está abierto a docentes, estudiantes, investigadores, cineastas, archivistas y demás profesionales involucrados en proyectos de preservación del audiovisual de nuestro continente.
👥Este I Encuentro de REMAUL es organizado por el Laboratorio Universitario de Preservación Audiovisual (LUPA-UFF) y se realizará presencialmente en el Instituto de Arte y Comunicación Social de la Universidad Federal Fluminense, en el campus de Gragoatá, en Niterói.
📍 Más información e inscripciones: ... Ver masVer menos
I Encuentro de la Red de Memoria Audiovisual en Universidades Latinoamericanas (REMAUL) | LUPA
lupa.uff.br
Anunciamos la apertura de las inscripciones para el I Encuentro de la Red de Memoria Audiovisual en Universidades Latinoamericanas (REMAUL), que se realizará en Niterói, Brasil, los días 18 y 19 de septiembre de 2025.La REMAUL fue creada a partir de la colaboración entre el Laboratorio de Preser...